Encienda el Fuego

   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 

Con un estilo vocal muy propio, la cantante, actriz e investigadora Miriam García interpreta en "Encienda el Fuego" canciones tradicionales de Argentina, Bolivia y Perú.

En estrecho intercambio con otros cantantes, prosigue su trabajo con técnicas como la reevaluación y la difusión en la tradición de su maestra Leda Valladares. Las 14 canciones, principalmente de Argentina, fueron recogidas en zonas rurales y estudiadas por investigadores de renombre como Ventura R. Lynch, Manuel Gómez Carrillo, Carlos Vega y Leda Valladares. Junto con otros músicos experimentados, Miriam García desarrolla nuevos y emocionantes arreglos que se caracterizan por una orquestación creativa, nuevas armonizaciones y un estilo de interpretación innovador. Así, en "Encienda el Fuego" sitúan el repertorio tradicional en un marco estético modernista.

Información sobre las canciones

Tonada de Pascua (tonada)

Canción de Tarija, Bolivia

Este género procede de la chapaca cultura chapaca. Son coplas tradicionales que se cantan en Semana Santa tanto a capella como acompañadas de violín. Habitualmente son cantadas por hombres. Sus melodías están hechas con escalas pentatónicas. Tienen una estructura lírica en la que el mote interviene cada dos versos de la estrofa de cuatro versos, en la remate y en el verso final.

El sereno

Canción de San Juan, Argentina

Es un tipo de canto asociado a una antigua danza de posición abierta de la región de Cuyo en Argentina (Provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y partes de La Rioja y La Pampa), muy popular a principios del siglo XIX. Se estima que en las primeras décadas del siglo XX ya había perdido relevancia. Algunos investigadores sostienen la hipótesis de que su origen se encuentra en danzas del pueblo indígena ranquel, y que inicialmente se lo conocía como malón (incursión india) o indiada (turba india). El sereno es un baile alegre, lleno de picardía, en el que los bailarines se exhiben con provocaciones y desaires, galantería y desdén. La letra siempre hace referencia a un personaje típico de la época colonial, el sereno (vigilante), que recorría las calles por la noche, vigilando, cantando las horas, anunciando las condiciones meteorológicas y matizando su trabajo con actitudes graciosas.

La loca (chacarera)

Canción de Santiago del Estero, Argentina

La chacarera es un género vocal y bailable de Argentina, principalmente de la provincia de Santiago del Estero. Se interpreta tradicionalmente con guitarra, violín y leguero bombo (membranófono de doble parche, de unos 50 cm de alto y 40 cm de ancho). También hay chacareras así como sólo instrumentales. Se baila por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con círculos y giros. Algunos estudiosos e intérpretes sostienen que se trata de un compás monorrítmico de tres por cuatro, mientras que otros afirman que es una danza birrítmica o polirrítmica, con una melodía de seis por ocho y una base instrumental de tres por cuatro. La Loca es una antiquísima chacarera que supuestamente conserva su estructura original.

Encienda el fuego (vidala)

Canción de Catamarca, Argentina

La comparsa al unísono vidala es uno de los géneros de canto con caja (tambor de mano de doble parche) que actualmente interpretan en Argentina las comunidades rurales de Diaguita, Calchaquí y Coya entre otras del noroeste argentino. Sus múltiples formas adoptan la tetrafonía, pentafonía, diafonía, bimodalidad y escalas híbridas.

A lejos campos (tonada)

Canción de San Luis, Argentina

En Argentina, la tonada cuyana es una expresión musical característica de la región de Cuyo. Es un género lírico cantado con un trío de guitarras criollas. Algunos estudiosos de este género afirman que aparece antes de 1850, debido a la decadencia de la tonadilla . En esa época también se lo conocía con otros nombres como estilo , triste y yaraví .

Canto de los novios (serenata popular tradicional)

Canción de Santiago del Estero, Argentina

Se trata de un peculiar hallazgo de la cantante, compositora e investigadora argentina Leda Valladares (1919-2012) en su colección de campo en la provincia de Santiago del Estero. Se trata de una tradicional serenata popular que fusiona los géneros del estilo y el vals, y que suele cantarse a los novios el día de su boda. Su estructura poética está organizada en estrofas de diez versos.

La 7 de abril (zamba)

Canción de Tucumán, Argentina

Considerada la madre de la zamba género, esta canción dio origen a la celebración del "Día Nacional de la Zamba" en esa fecha. Se trata de una versión inédita recopilada por el músico y compositor Manuel Gómez Carrillo en Tucumán, en 1923, para la que Valladares escribió la letra. Un gran misterio envuelve el origen de esta zamba y mucho se ha especulado sobre su nombre. Una de las conjeturas la relaciona con un lugar homónimo, ubicado en el noreste de la provincia de Tucumán (en el departamento de Burruyacú), donde hasta mediados del siglo XX existió un campamento maderero que recibía trabajadores de provincias vecinas y países limítrofes. Las letras escritas por Valladares abordan ese tema.

Ya viene la triste noche (vidala)

Canción de Catamarca, Argentina

La vidala está profundamente arraigada en la historia de la región conformada por las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, alcanzando también a las de La Rioja y San Juan en el oeste. Cada zona impone sus diferencias, aunque en todas se respeta el acompañamiento, que en general corresponde a la caja con la que se ejecutan diferentes ritmos según su origen. El vidala tiene características musicales muy particulares y antiguas. No sigue patrones estéticos occidentales, sino que se nutre de elementos y matices propios de los cantos originarios de los Andes. A diferencia de los otros géneros, la vidala se origina como una expresión folklórica criolla ya mestiza, con elementos musicales propios de la cultura española y de los pueblos originarios del noroeste argentino.

Matarina (huayno)

Canción de Cajamarca, Perú

Matarina es el demónimo que describe a los habitantes de Matara, un pueblo del departamento de Cajamarca, en Perú. Allí, durante el carnaval las coplas a huayno se cantan, en contrapunto y en grupo, tal como se presenta en esta versión tradicional.

Esa viudita (vidala)

Canción de La Rioja, Argentina

La vidala a dúo en tercios paralelos con caja es un canto llorón de origen incierto, aunque se sabe que es una expresión andina y precolonial que se asemeja a los cantos llorones peruanos. El musicólogo argentino Carlos Vega sostiene que pertenece a un sistema musical propio de Sudamérica. Normalmente, contiene lamentos amorosos, ya que sus palabras expresan olvido, amor imposible y desengaño. Se encuentra en las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

José Julián (zamacueca).

Canción de Jujuy, Argentina

Se estima que la zamacueca llegó a Chile desde Lima entre 1810 y 1825. En Argentina, la danza que lleva este nombre tuvo una variación que la hizo más larga. Hacia 1870, el nombre zamacueca derivó en el de cueca . Posteriormente, en Lima, adoptó los cambios chilenos y se difundió con el nombre de zamacueca , chilena o cueca . El origen de la zamacueca se encuentra en la fusión musical que se produjo entre gitanos y mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú. El temperamento, la sátira y la interpretación quejumbrosa y rebelde de la guitarra tienen origen gitano, mientras que la forma coral y el tundete (simple rasgueo repetido de la guitarra) tienen origen africano. Esta fusión musical comienza a destacar durante los siglos XVI y XVII.

El Prado

Canción de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Canción que acompaña a una danza homónima de posición abierta. Según el folclorista y escritor argentino Ventura R. Lynch (1851-1883), la danza, de origen tradicional, se bailó en zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires entre 1850 y 1900, particularmente en la zona de Dolores y, a fines del siglo XIX también era conocida en el oeste de la zona pampeana.

Leche y limonada (milonga)

Canción de Tucumán, Argentina

Esta expresión es una rareza ya que fue recopilada en Tucumán (por Leda Valladares), mientras que la milonga es un género típico de la Pampa. Se atribuyen dos orígenes a la milonga uno de ellos vinculado a la guajira o antigua milonga que se popularizó a mediados del siglo XIX. Según algunos estudiosos, este género sustituyó a otros del folclore criollo, como los cielitos y medias cañas . Se estima que a mediados del siglo XIX el género se expandió más allá de la región pampeana. El segundo origen de la milonga según la famosa payada afroargentino Gabino Ezeiza (1858-1916), que introdujo la estructura de la milonga a la payada (canción folclórica improvisada), procede del candombe género compuesto por expresiones musicales de origen africano.

Baguala de Tucumán (baguala)

Canción de Tucumán, Argentina

Coplas chaqueñas

Canción de Salta, Argentina

La baguala es un género lírico que se remonta a la cultura Diaguita-Calchaquí (noroeste de Argentina y norte de Chile). Originalmente se cantaba en kakán y era considerado uno de los géneros más ancestrales del canto tradicional de la zona. Es una de las expresiones vocales básicas del canto con caja y en la actualidad se canta con la estructura poética del octosílabo copla . Su melodía es triton y la forma de cantarlo es muy ornamentada. Las coplas salteñas provienen de la zona del Chaco, en la provincia de Salta. A través de ellas, el cantor improvisa sus palabras y canta por medio de la copla , con interludios en los que se da un toque particular del llamado violín del monte o de la caja interviene.

 

 

Para más información sobre los géneros e instrumentos musicales mencionados, pueden consultarse las siguientes obras:

 

Instrumentos musicales etnográficos y folklóricos de la Argentina. (Ruiz Irma, Rubén Pérez Bugallo y Héctor Goyena, Eds. 1993. Buenos Aires: INM).

 

Panorama de la música popular argentina. (Vega, Carlos. 1998 [1944]. Buenos Aires: INM).

 

Diccionario de la música española e hispanoamericana (Casares Rodicio, Emilio, Ismael Fernández de la Cuesta y José López-Calo. 2002. Madrid: Fundación Autor y SGAE).

Artistas participantes

Manténgase al día

No te pierdas los nuevos álbumes y las novedades de los artistas con nuestro boletín. Sin spam, sólo música

Al registro