Música de la Isla

   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 

Cuando la política divide a la isla, la música sigue teniendo el poder de unirla. El álbum "Música de la Isla" es un viaje sonoro por los países República Dominicana y Haití, que comparten la isla de La Española como vecinos.

Es Semana Santa y tiempo de Gagá. El sol estalla, los machetes centellean en el aire, los pañuelos de colores se abren en abanico desde las caderas de "Majo Jon" mientras gira y salta, atrapando la hoja al caer. Su silbato plateado llama a los tamborileros, más allá de ellos a los espectadores que bailan y a los largos cuernos de metal que le responden. Por debajo de todo, los fututos tejen melodías con sus sonidos profundos y oscuros, cada nota creada a partir del aliento de los pulmones de otra persona. Están hechos de tubos de PVC, no de bambú como antes, pero a pesar del material mundano, siguen teniendo algo místico. Esto es Gagá.

 

"Música de la Isla" es un viaje por todos los sonidos que unen a los dos países, desde la gagá (rara en Haití) hasta las trompetas de caracola precolombinas. Las grabaciones nos permiten explorar los sonidos del carnaval, las danzas de tambores y las plegarias cantadas.

Música de la Isla / Whole Island Music

por Edis Sánchez y Sydney Hutchinson

No hay muchos países en la tierra que compartan una sola isla entre ellos. Este es el caso de la República Dominicana y Haití. Comparten la isla caribeña que su población nativa llamaba Quisqueya o Ayití, isla que Colón rebautizó como La Española en 1492. Antes de la división del territorio en dos naciones diferentes, hubo una población mayoritaria de la etnia indígena taina que ocupaba prácticamente toda la isla y su música, que podríamos decir era la Música de la Isla, se ejecutaba con los instrumentos que describieron los cronistas de Indias como Fray Ramón Pané o hallados a través de investigaciones arqueológicas. De no haberse dado el fenómeno histórico de la Conquista, seguro esta aún sería la Música de la Isla. Es con réplicas de estos instrumentos que se grabó la última pieza de esta producción.

 

Con el paso de los años y la presencia de esclavizados africanos traídos a la isla, otras músicas y elementos culturales diversos se encuentran hoy en ambos países y es el caso del gagá, expresión ritual que de la cual en esta producción se muestran varios temas grabados por Edis Sánchez y sus invitados de Haití.

Los instrumentos

Las canciones

Chiriquitín

Chiriquitín

Prohibición

¿Muchacho que quieren?

La mangué

Habichuela con dulce

Pa' come'

Read more

Artistas participantes

More albums

Manténgase al día

No te pierdas los nuevos álbumes y las novedades de los artistas con nuestro boletín. Sin spam, sólo música

Al registro